El viaje a Cerdeña ha sido de lo más gratificante. Hemos estado por la zona de Alguero, y desde allí hemos recorrido playas y pueblos muy bonitos. Nos encantó el ambiente de Alguero, sus calles bulliciosas y llenas de restaurantes y de gente por la calle. Era un placer tenerlo solo a 10 minutos del alojamiento. Hemos visitado Bosa, las playas de La pelosa, Maria Pia, La Bombarde, Mugoni... las aguas cristalinas y su arena blanca eran tal como esperábamos!
Arte, Cultura, Naturaleza y Gastronomía de Cerdeña. Viajes a Cerdeña y turismo rural.
TODAS LAS ENTRADAS DEL BLOG DE CERDEÑA +
viernes, 27 de septiembre de 2013
Cerdeña con nuestro hijo
El viaje a Cerdeña ha sido de lo más gratificante. Hemos estado por la zona de Alguero, y desde allí hemos recorrido playas y pueblos muy bonitos. Nos encantó el ambiente de Alguero, sus calles bulliciosas y llenas de restaurantes y de gente por la calle. Era un placer tenerlo solo a 10 minutos del alojamiento. Hemos visitado Bosa, las playas de La pelosa, Maria Pia, La Bombarde, Mugoni... las aguas cristalinas y su arena blanca eran tal como esperábamos!
Nuestro viaje a Cerdeña en Agosto
(Articulo escrito por Judit y Jesús) Buenas tardes. Mi nombre es Judit, y viajamos con mi marido que se llama Jesús. En primer lugar agradeceros todos los trámites y la información. El conjunto ha echo de nuestro viaje toda una gozada. Nuestro viaje empezó el dia 23/8 i terminó el 30/8. El viernes llegamos temprano a la isla des de Girona, sobre las 9h de la mañana y rápidamente recogimos nuestro coche que estaba reservado a través de Maggiore.
Aprovechamos esa mañana para ir a Capo Caccia y visitar la Cueva de Neptuno. el viaje vale la pena, las vistas son preciosas y te permiten entrar rápidamente en contacto con el terreno. Bajamos a través de la Scala de Cabirol que es una gozada, pero la verdad es que la visita a la cueva no creo que valga la pena, sobretodo por el precio que tiene.
Aprovechamos esa mañana para ir a Capo Caccia y visitar la Cueva de Neptuno. el viaje vale la pena, las vistas son preciosas y te permiten entrar rápidamente en contacto con el terreno. Bajamos a través de la Scala de Cabirol que es una gozada, pero la verdad es que la visita a la cueva no creo que valga la pena, sobretodo por el precio que tiene.
Cerdeña en 5 etapas

jueves, 19 de septiembre de 2013
NUESTRO VIAJE A CERDEÑA (3-13 Julio 2013)
(Articulo escrito por Iñigo y Silvia) El pasado día 13 de Julio regresamos a Pamplona después de 10 inolvidables días en la isla de Cerdeña. Hace unos meses descubrimos Zágara Travel por casualidad navegando por la red, así que cuando en Junio nos entraron las prisas porque aún no habíamos organizado las vacaciones de verano, no dudamos en solicitar una propuesta a Zágara Travel para una ruta por Cerdeña. Lo que nos hizo decidirnos por Cerdeña fueron las fotografías de playas y paisajes de la isla, ya que no sabíamos de nadie que hubiera visitado la isla.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Semana Santa en Cerdeña
Hemos encontrado una pagina web con toda la información (en italiano) sobre las semanas santas más famosas de Cerdeña, aquí va el link:
http://www.sardegnacultura.it/grandieventi/settimanasanta/
o sino visita nuestra entrada sobre LA SEMANA SANTA DE CERDEÑA (clica aquí)
http://www.sardegnacultura.it/grandieventi/settimanasanta/
![]() |
from PictureEmotion Sardegna |
viernes, 18 de enero de 2013
La fiesta de Sant'Antonio Abate: comienza el Carnaval!
Hoy es el último de 3 días que celebran el comienzo del Carnaval de Mamoiada, en Cerdeña. En realidad se celebra la fiesta de Sant'Antonio Abate (16-17), protector de los animales. La economía básicamente pastoral de esta isla, ha hecho que sea uno de los Santos más populares. Se le pide protección a la cosecha del año y a los animales sin los cuales el medio de vida de muchas familias sería en peligro.
![]() |
Un Mamuthone delante de una hoguera |
En el pueblo de Mamoioada, las mujeres tienen la tarea de preparar dulces y los hombres procuran leña y fijan el lugar donde se debe hacer la hoguera. Los miembros de cada distrito pagar una cuota y cada familia trae el vino, los dulces y los alimentos que se consumen en los tres días de festejos. En la tarde del 16 de enero el sacerdote bendice el fuego de la iglesia principal (Nuestra Patrona la Virgen de la Asunción), girando tres veces alrededor del fuego con el santo y todos los fieles en procesión. A partir de ese momento se encienden todos los fuegos de los barrios, que suelen ser 35-40; se empieza la fiesta (de Sant'Antonio) con un bullicio de gente que toda la noche se trasladan de un barrio a otro para probar el vino nuevo y los dulces, evidentemente improvisando cantos y bailando.
![]() |
típico Mamuthone |
Es en estos días que aparecen por primera vez (del año) los "Mamuthones", hombres vestidos de negro con 20kilos de campanas en la espalda y unas mascaras de madera, y los Issohadores, vestidos de rojo y blanco y con mascaras blancas que con unas cuerdas intentan 'capturar' los Mamuthones.
![]() |
Isshadores |
Las fechas del Carnaval son en cambio el 10 y 12 de Febrero y es más que una buena excusa para viajar a esta parte de Cerdeña (provincia de Nuoro). Claro no es época para ir al mar, pero se pueden apreciar otras cosas: una fiesta de carnaval única, comida buena y típica y la calor de la gente lugareña. Además en el pueblo de Oristano (a 1 hora y media de coche) también se celebra otra fiesta increíble: Sa Sartiglia (escribiré sobre esta fiesta más adelante), una procesión de mascaras típicas (algunas de origen española), carreras de caballos y mucho más...
Fuente: internet
Fuente: internet
miércoles, 16 de enero de 2013
Un trekking maravilloso en Cerdeña, de Cala Sisine a Cala Luna
Nunca me cansaré
de repetir que Cerdeña no solo
es mar. También es naturaleza total que nos lleva
antaño cuando aún la
naturaleza ganaba al
signo del hombre marcado por la construcción/destrucción
de sus paisajes. Hoy
en día, afortunadamente,
hay muchas zonas de la isla
donde aún se
puede aprovechar
la naturaleza tal y como siempre ha sido. Entre ellas seguramente está la zona del
Golfo de Orosei que nos regala unos cuantos maravillosos senderos para los amantes del trekking y por supuesto de la naturaleza!
![]() |
Cala Sisine |
Nosotros fuimos en Octubre y tal vez elegimos una ruta para expertos: de Cala Sisine a Cala Luna. Nuestra maravillosa guía fue Maggie de la cooperativa Ghivine (nuestros expertos colaboradores de la zona) que conocen como nadie aquellas montañas. Nada más que empezar (el punto de partida era la esplendida playa de Cala Sisine), nos subimos de 0 a 600m en la primera media hora, luego mantuvimos esta altura para casi todo el recorrido hasta bajarnos lentamente para llegar a Cala Luna.
Vista a 300m |
Inútil decir que andando a media costa los paisajes fueron impresionantes: siempre mirando el mar, nos encontramos con varios elementos que hicieron nuestros esfuerzos más ligeros, a partir de los arboles secos de enebro que a menudo salen de una tierra rica en piedras desde donde parece no haya vida que pero en cambio... Estos arboles toman unas formas muy curiosas porque se retuercen sobre sí mismos (de hecho los pastores de aquí los utilizan como colgadores de herramientas...).
Un árbol de enebro |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)