En otro post ya dijimos que poco se sabe todavía de la historia antigua de Cerdeña y que, si se supiera más, probablemente
se deberían volver a escribir los libros de historia. Nuevas sorpresas y
un misterio podrían ahora cambiar las certezas de los eruditos en las
civilizaciones mediterráneas y el arte que ellos expresan. A finales de
Septiembre, en una zona arqueológica de la campiña de Cabras, han sido
encontrados dos estatuas de boxeadores que proceden probablemente de un
época en la cual todavía la gran escultura griega no existía.
(Articulo escrito por R.G.). Nuestro viaje consistia en pasar 10 noches conociendo Cerdeña. Boris y
Giovanni nos lo distribuyeron en 4 noches en Sorso-Sassari, alojadas en
un encantador B&B. Iniciábamos
las jornadas con sus magníficos desayunos, sugerencias y guias de
lugares a visitar y no perderse por nada del mundo. Y, en cuanto a
Sorso, decir que nos recordó un poco a Ibla (Ragusa, Sicilia), todas las
tardes/noches la gente estaba en la calle (bueno, mayoría hombres) charlando, viendo el futbol o tomándose unas cervezas... un buen sitio
para relajarse y descansar. Una jornada la dedicamos a Olbia, Porto
Cervo, Palau, Santa Teresa de Gallura y Castelsardo, donde probamos la
Ichnusa, cerveza sarda, y unas pizzas en la zona del castillo medieval.
(Articulo escrito por Pedro B.) Este verano
decidimos pasar unos días en la isla de Cerdeña. Por la extensión de la
isla decidimos concentrarnos en la parte norte de la isla, dejando el
sur para otra ocasión. Para ser agosto las temperaturas fueron
agradables, tan solo en la zona de Alghero la humedad se dejaba notar
con algunos grados más de temperatura. Alquilamos un coche para poder recorrer mejor la isla y llegar a los rincones más interesantes. Antes de llegar nos tenía bastante preocupados la forma de conducir que tuvieran en Cerdeña, temiendo que lo hicieran al estilo siciliano, aunque por suerte no fue así.